“El 24 de septiembre ya no es solo una fecha en el calendario: es un espejo en el que nos
miramos para reconocernos y construir comunidad. Una fecha identitaria nos convoca, nos nombra, nos ayuda a reconocernos en la historia colectiva y nos da sentido de pertenencia. Y esta fecha nació, sobre todo, desde una idea poderosa: la de mirarnos en la diversidad cultural que somos, ampliando el relato para que nadie quede afuera”, expresó el intendente en su discurso.
La fecha surge a partir de la creación del Consejo Municipal de Historia, cuyo objetivo fue determinar los orígenes de la ciudad y fijar una fecha identitaria. “Ese consejo, con vocación y amor por Río Ceballos, nos regaló el fruto de su investigación: que el 24 de septiembre de 1822, en un documento oficial del Estado —un censo— aparece por primera vez escrito el nombre de nuestra ciudad. Ese día, la historia nos dejó una marca, y hoy esa marca es también un motivo de orgullo”, contó con emoción Lemos.
“Hoy podemos decir con orgullo que esta fecha no surgió de la casualidad, sino de un
trabajo serio, profundo y comprometido”, agregó, al tiempo que agradeció a cada uno de los miembros del Consejo de Historia, quienes fueron homenajeados y reconocidos en el
evento.
Del acto participó el Ministro de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de la provincia de
Córdoba, Dr. Gustavo Brandán, quien agradeció la invitación y, luego de transmitir la
salutación del Gobernador Martín Llaryora, anunció la firma de un convenio gestionado por
el intendente Lemos para el adoquinado de la calle de acceso al Polideportivo Municipal
Jorge Newbery.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje y reconocimiento a quienes integraron la Convención Constituyente en sus inicios. Recibieron distinciones de parte del intendente la Sra. Olga Paz, Mario Alfieri, Miguel Peña y, en honor póstumo, Eduardo Esteban Campos, cuya distinción fue recibida por su esposa.
Asimismo, la gestión a través del intendente, brindó reconocimiento a los intendentes con mandato cumplido, Sergio Spicogna, Omar Albanese, y Eduardo Baldassi, quien estuvo presente. También, al primer presidente del Consejo Municipal de Historia Boy de Loredo y a cada uno de los actuales integrantes.
El desfile cívico reunió a instituciones educativas, grupos culturales, academias de danza y deporte, clubes locales, agrupaciones gauchas, fuerzas de seguridad y cuerpos especiales. Entre ellos se destacaron la Compañía Histórica – Escuela de Aviación Militar, la
Gendarmería Nacional, Veteranos de Malvinas, Policía de la Provincia de Córdoba,
Sociedad de Bomberos Voluntarios de Río Ceballos y la Banda Militar de Música “Bautismo
de Fuego”.
El desfile de vehículos de las fuerzas fue además la ocasión para presentar los dos nuevos
camiones adquiridos por la gestión municipal, que se suman al equipamiento y
modernización del municipio. “Son vehículos modernos, equipados y preparados para
múltiples tareas que nos van a permitir trabajar mejor, llegar más rápido y dar respuestas
más eficientes a cada vecino”, destacó el intendente.
La incorporación de estos camiones representa una de las mayores inversiones en capitalización municipal de los últimos años y es un símbolo del compromiso con una gestión más ágil, cercana y eficiente.
Acompañaron al intendente concejales, tribunos, miembros del DEM, autoridades de las
distintas fuerzas e instituciones participantes, funcionarios, personal municipal, medios de
prensa y la comunidad de Río Ceballos.