Pero sucedió que el Presidente de la Cooperativa, se presentó con un escrito, el cual leyó y todos los presentes lo escucharon con atención donde pedian que no salga la ordenanza que estaban tratando debido que el agua «no iba a aumentar«, lo cual no es cierto, porque ya aumentó a través del sistema de capitalización, que aun no está claro porque quienes son solo usuarios y no socios deben pagarlo también.
La municipalidad junto al Concejo Deliberante, impulsaron una ordenanza, donde proponen un aumento del 21% según la cuenta que hicieron, de acuerdo a las condiciones que existen en el contrato de concesión. La discusión pasaría, si cada vez que a la cooperativa le resulta insuficiente lo que recauda para paliar sus gastos, si se vuelve a poner un porcentaje para capitalización, y entonces, estaríamos como el huevo y la gallina, o como en una calesita. Esto es algo que debería quedar claro, no solo para ahora, sino para siempre.
La pregunta que surge es, ¿está la Municipalidad en condiciones de llevar adelante este servicio? pueda que si, pueda que no. Muchos años, por no decir casi siempre fue la municpalidad quien proveyó el agua a los vecinos, y no hubo mayores problemas, y había solo un encargado y los trabajos lo hacia este hombre ayudado por uno o más empleados municipales. De esta forma nos estariamaos ahorrando millones de pesos en sueldos y en una estructura que a la vista de todos, resultaría casi inservible, o por lo menos ineficiente. Sería interesante que los vecinos lo vayan pensando y un día hacer una compulsa para ver que elige el pueblo. Para mi, el resultado seria que la municipalidad se hiciera cargo nuevamente.
Esto no se va a solucionar en el corto plazo, pero si de inmediato debe dársele solución al vecino que fue quien elijió a sus autoridades para que los represente y los defienda de quienes lamentablemente por ineficiencia o desconocimiento, no saben darle solución a este problema recurrente.
Última pregunta: aquellos que hacen la tarifa, conocen realmente sus costos o cuales deberían ser. Lo que es cierto es que no tienen en cuenta que el agua es un servicio vital, ni el poder acotado del bolsillo del usuario
Y como brochecito final. ¿Por qué el usuario que no es socio debe de pagar el aporte de capital. Si alguien de la Cooperativa o del muncipio la saben, que por favor lo hagan público. El usuario lo agradecerá.
El estado somos todos, la cooperativa, también. Pero parece que es más de algunos que de otros.