RÍO CEBALLOS: Cooperativa y Municipalidad Enfrentados. Y… ¿Los Vecinos Dónde Quedan?

Lamentablemente sabemos que las audiencias públicas son meramente informativas y no vinculantes, pero… es el momento donde los vecinos pueden expresar sus ideas y/o reclamos a las autoridades. En esta oportunidad, estarían presentes el Intendente, los Concejales y la Cooperativa.

Pero sucedió que el Presidente de la Cooperativa, se presentó con un escrito, el cual leyó y todos los presentes lo escucharon con atención donde pedian que no salga la ordenanza que estaban tratando debido que el agua «no iba a aumentar«, lo cual no es cierto, porque ya aumentó a través del sistema de capitalización, que aun no está claro porque quienes son solo usuarios y no socios deben pagarlo también.

La municipalidad junto al Concejo Deliberante, impulsaron una ordenanza, donde proponen un aumento del 21% según la cuenta que hicieron, de acuerdo a las condiciones que existen en el contrato de concesión. La discusión pasaría, si cada vez que a la cooperativa le resulta insuficiente lo que recauda para paliar sus gastos, si  se vuelve a poner un porcentaje para capitalización, y entonces, estaríamos como el huevo y la gallina, o como en una calesita. Esto es algo que debería quedar claro, no solo para ahora, sino para siempre.

Ahora la Municipalidad deberá hacer cumplir el contrato, pero si la Cooperativa comienza nuevamente a decir que el servicio es insostenible, tendrá entonces, la opción de llamar a elecciones, para ver si otro grupo de personas son más capaces, o bien que la Municipalidad, se haga cargo del servicio de manera directa, considerando esto que es una obligación de la municipalidad proveer el servicio del agua. Solo que desde hace un par de décadas lo ha concesionado, y no sabemos por qué.

La pregunta que surge es, ¿está la Municipalidad en condiciones de llevar adelante este servicio? pueda que si, pueda que no. Muchos años, por no decir casi siempre fue la municpalidad quien proveyó el agua a los
vecinos, y no hubo mayores problemas, y había solo un encargado y los trabajos lo hacia este hombre ayudado por uno o más empleados municipales. De esta forma nos estariamaos ahorrando millones de pesos en sueldos y en una estructura que a la vista de todos, resultaría casi inservible, o por lo menos ineficiente. Sería interesante que los vecinos lo vayan pensando y un día hacer una compulsa para ver que elige el pueblo. Para mi, el resultado seria que la municipalidad se hiciera cargo nuevamente.

Por otra parte la Cooperativa actualmente brinda un servicio de reventa de telefonía celular y podría ofrecer otros servicios.Entonces, por qué solo le recargan al servicio de distribución de agua todos los gastos e inversiones de la Institución?
 
Una fuente muy confiable y conocedora del problema, afirma que seguramente el servicio podría costar menos, siempre que se consiguiera el subsidio de la provincia como tienen otras localidades, por  ejemplo, La Calera. Para eso esperamos que el intendente en conjunto con la cooperativa gestionen el subsidio. ¿Lo harán?
Tengamos en cuenta que no está ingresando el agua desde La Calera como se prometió hace varios años.

De lo que todo el pueblo está seguro, es que la Cooperativa con un intendente o con otro, siempre tuvo y tiene problemas. Pero, lo intendentes, también lo tuvieron y lo tienen con la Cooperativa. ¿Cuál es la diferencia existente entre éstas dos Instituciones para ponerse de acuerdo de una vez por todas y terminar con esta vieja disputa y no que intendentes que pasaron y dejaron endedudada la caja del muncipio, nombrando a todos sus amigos como empleados en planta permanente, lo que es una carga terrible para el pueblo de Río Ceballos, quieran aparecer hoy como salvadores u opinologos de la cuestión, pero que cuando les tocó, no hicieron nada; por no decir que empeoraron la situación.

Esto no se va a solucionar en el corto plazo, pero si de inmediato debe dársele solución al vecino que fue quien elijió a sus autoridades para que los represente y los defienda de quienes lamentablemente por ineficiencia o desconocimiento, no saben darle solución a este problema recurrente.

Última pregunta: aquellos que hacen la tarifa, conocen realmente sus costos o cuales deberían ser. Lo que es cierto es que no tienen en cuenta que el agua es un servicio vital, ni el poder acotado del bolsillo del usuario

Y como brochecito final. ¿Por qué el usuario que no es socio debe de pagar el aporte de capital. Si alguien de la Cooperativa o del muncipio la saben, que por favor lo hagan público. El usuario lo agradecerá.

El estado somos todos, la cooperativa, también. Pero parece que es más de algunos que de otros.