“Durante toda la historia de Río Ceballos se gobernó con inercia, sin datos. Hoy estamos gestionando con tableros de gestión, con información certera y decisiones objetivas”, expresó Lemos durante la entrevista.
La conversación fue realizada por Gustavo Priselac en su programa Toda la Mañana, que se emite por Radio VIP 98.7 FM de Río Ceballos.
Cuatro Secretarías y Foco en la Cercanía
El nuevo esquema reducirá la estructura política a cuatro secretarías: Bienestar Ciudadano y Servicios Públicos; Economía y Gestión Pública; Obras, Planificación y Ordenamiento Territorial; y Desarrollo Económico Productivo.
“No le tengo miedo a los cambios. Los vecinos me pidieron una gestión más eficiente y con cercanía”, remarcó el intendente. También destacó la incorporación de los centros vecinales en la estructura de Servicios Públicos, para fortalecer la participación ciudadana.
Obras, Ambiente y Planificación
Lemos subrayó que se está trabajando en un código de ordenamiento urbano y en la protección de las cuencas y reservas naturales:
“Tenemos que dejar las bases de un crecimiento ordenado, participativo y que cuide el medio ambiente. Queremos que Río Ceballos sea un pulmón verde de la provincia”.
Además, confirmó la inminente pavimentación de calles clave como Charcas y Nicanor Ceballos, y la ejecución de obras en el polo educativo de Barrio Loza.
Inversiones y Transparencia
El intendente anticipó que el próximo 24 de septiembre, en el marco del día de Río Ceballos, presentará dos camiones nuevos y maquinaria adquirida con recursos propios.
“Yo elijo la inversión por sobre el alquiler. Quiero que el municipio crezca en patrimonio y dejar de gastar en alquileres”, señaló.
También anunció la puesta en marcha del portal de transparencia y gobierno abierto, donde los vecinos podrán acceder a toda la información pública.
Desarrollo Económico y Turismo
En materia de economía local, Lemos defendió la decisión de apostar al turismo, la cultura y el deporte como motores productivos:
“Río Ceballos no tiene parque industrial ni agro, pero sí un fuerte sector comercial. Cada peso invertido en turismo vuelve en más empleo y movimiento económico”, explicó.
En ese marco, resaltó el impacto del reciente campeonato de enduro: “Generó cerca de 190 millones de pesos en dos días”.