VILLA ALLENDE CELEBRA 129 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Con diversos actos las autoridades y vecinos de Villa Allende celebrarán hoy los 129 años de la fundación de la ciudad.

La historia del pueblo se remonta a principios del siglo XVII con el origen de la estancia de Saldán, heredadas por los españoles Baltasar y Juan Gallegos. En agosto de 1632 se efectuó un “trueque y cambio” de estas tierras a favor del primer poeta cordobés, Don Luis de Tejeda y Guzmán, quien además de erigir la primera capilla en honor de nuestra Señora del Carmen, compuso sus poesías religiosas conocidas como “Coronas Líricas
Hacia la mitad del siglo XVIII, el Obispo Gutierrez y Zeballos organizó un asentamiento aborigen. Para ello trajo un contingente de Vilelas y conformó “ La Reducción de los Vilelas” en el lugar al que todavía hoy llamamos “ La Reducción ”. Dotó a esta reducción de doctrineros, maestros, herramientas y erigió la capilla de San José, que llegó a ser vice parroquia catedral de Córdoba. Esta reducción dejó, entre muchas otras cosas, algunos hornos calíferos, uno de los cuales todavía se conserva, reformado a través del tiempo.
En 1790 el Cabildo decide rematar la estancia, ya que había entrado en franco deterioro debido a la mala administración de las familias que sucedieron a los Tejeda. Fue adjudicada entonces a Juan Perez Bulnes por la suma de 2520 pesos. El nuevo dueño se dedicó a una activa y próspera labor comercial, aportando notables mejoras. Su heredero, Eduardo Perez Bulnes, la mantuvo por mucho tiempo hasta que el 29 de marzo de 1849 la vendió al Dr. José Norberto de Allende.
El 14 de Marzo de 1888 los hermanos Manuel Enrique, José Segundo y Guillermo Federico de Allende, hijos de Don Juan Martín de Allende y de Doña Mercedes de Goycoechea, arrendaron por 20 años, a su tío el Dr. Allende y a su madre, Doña Mercedes, la Estancia de Saldán. El 26 de Marzo siguiente, formaron una sociedad comercial agrícola con el nombre de “Razón Social José y Guillermo de Allende Hermanos”, a la que se agregó, poco tiempo después, un cuarto hermano llamado Juan Martín de Allende.
El 3 de Mayo de 1888, la razón social de los Allende compró a su tío el establecimiento de Saldán, por la suma de 75.000 pesos, pagaderos 10.000 pesos a la firma de la escritura, 15.000 a un año, 15.000 a dos años, 15.000 a tres años y 20.000 a cuatro años. La propiedad quedaba hipotecada a favor del vendedor, hasta tanto se cumplieran los plazos estipulados en la venta.
La benignidad del clima y la belleza del paisaje, hacían de Saldán un lugar propicio para el descanso y el recreo de las gentes. Así lo vio nuestro primer poeta Luis de Tejeda y Guzmán en el Siglo XVII y el Gral. José de San Martín, para recuperar su quebrantada salud, en 1814.
Los hermanos Allende, conocedores de las condiciones climáticas de la región, por haberla vivido y disfrutado desde su niñez, emprendieron, con visión de futuro, la formación de un pueblo. Eligieron a tal fin, un lugar llano, con leves altibajos, flanqueado por dos arroyos, que llamaban “La Playa de Saldán”, y bautizaron a la nueva urbanización con el nombre de Villa Allende.
En ella se conjugan naturaleza, recreación, deportes, vida nocturna (entre otras, el bingo instalado en moderna y lujosa sala) y confort. Todo esto en proximidad a los cerros permite disfrutar momentos muy especiales. En resumen “Un lugar donde vivir mejor” y descubrir cada día la dignidad de una buena calidad de vida, pues conserva los valores de las pequeñas comunidades a pesar de que el progreso está presente, unido a la pureza del aire. Los motivos de distracción son variados y para todas las edades. El Córdoba Golf Club es en sí un privilegio conocer.
La villa es famosa por su cancha de golf reconocida internacionalmente; Además, el convento de San Alfonso, la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el Anfiteatro, el Nogal Histórico, la reserva laboral Puesto del Carmen y el Polideportivo Municipal son otros puntos de interés. Se desarrolla en julio la competencia de bicicross. En agosto, El agosto sanmartiniano gaucho y, en diciembre el Encuentro Nacional de Escultores en Madera es un certamen de trascendencia nacional.En febrero, el Festival de la Solidaridad convoca a músicos y cantantes de excelente nivel. Importante es además su centro comercial con variadas galerías y paseos además de su vida nocturna, las propuestas recreativas y sus servicios. Villa Allende es una ciudad vibrante de las Sierras Chicas conectada con el norte de la ciudad de Córdoba. Sin embargo mantiene su estilo propio: tranquilidad, paz, en un entorno natural de gran belleza, salpicada de lujosas residencias y casas de veraneo.

En relación a las Fiestas Patronales de la ciudad hay que decir que se celebran en el mes de Julio, siendo la Virgen del Carmen, la Patrona de la Villa. El día festivo es el 16.